EMERGENTE DE LA SEMANA #1 LYLY!: De Aragón para el MUNDO

📍Desde Aragón, paRA El mundo

El barrio no es solo el origen, es parte esencial de su propuesta. Desde el norte de la CDMX, LYLY! le habla a las morras que quieren perrear, hacer arte sin seguir reglas y crecer sin perder el origen.

Por todo esto, LYLY! es nuestra EMERGENTE DE LA SEMANA #1 en SEXOTICOS, y la primera en inaugurar esta plataforma dedicada a visibilizar talento reales.

💿 Algunos de sus temas más destacados:

  • “Tendida”

  • “Necia y Latosa”

  • “Gata Latosa”

  • “FANÁTICO” (romantikeo + bellakeo 🔥)

Desde el norte de la CDMX, directamente de Aragón, Liliana Carapia, mejor conocida como Lyly!, está dejando huella en la escena urbana nacional. Desde 2023 ha venido demostrando que las morras también son unas chingonas cuando se trata de hacer perreo, trap, romantikeo y plugg, rompiendo estereotipos.

Lyly! abrió el EP “Flow Divas” de DJ Jester, compartiendo créditos con Zunset, Denna, La Porri y Lexy Walter, destacando con su flow único y voz contundente. En 2024 nos dio una cátedra con "¿Cómo Hacer Reggaeton by LYLY!?", y ahora en 2025 nos está enseñando "Como los tiempos de antes", rescatando esa esencia old school del bellakeo con sabor actual.

Su presencia en vivo es intensa, energética y honesta, lo que la convierte en una figura clave de la nueva ola de reggaetón mexicano.

🎧 NUEVO LANZAMIENTO:

FANÁTICO

Lyly! acaba de soltar su nuevo sencillo "FANÁTICO", y con eso nos regresa directo a la esencia pura del reggaetón old school. Este track es un viaje sonoro al tiempo de Farruko, Ñengo Flow, con un beat que te transporta a 2012.

"FANÁTICO" no solo mezcla romantikeo con bellakeo —como solo Lyly sabe hacerlo—, también reafirma su habilidad para adaptarse, mirar hacia atrás y rendir homenaje al sonido con el que crecimos.
Este sencillo baja el tempo, pero sube la intensidad: es lento, denso y sensual. Un perreo de los que ya no se hacen, pero que Lyly! revive con su voz firme y estilo sin miedo.

Con este lanzamiento, Lyly deja claro que su proyecto no es moda, es propuesta con memoria.

🔊 Escúchalo ya!

CONOCE MÁS SOBRE: LYLY

Lyly, la artista que está redefiniendo el sonido urbano, nos abre su corazón y comparte detalles íntimos sobre su proceso creativo, sus inspiraciones y su visión del futuro. ¡Prepárense para conocer a la mente brillante detrás de éxitos como "FANÁTICO"! PD: gracias por tomarte el tiempo LYLY! :3

1. ¿Quiénes son tus artistas favoritos y cómo han influido en tu música?

Mis artistas que más me inspiran son Paco Amoroso, Juicy Bae, Albany, Molly Santana, Joeyy, Disobey, Snow Strippers, RADA, Baby x Sosa y BBY GOYARD. Me influyen porque me encanta su forma y técnica para crear. Son artistas muy originales que logran sonar únicos, y eso me atrae: nuevos sonidos y nuevas formas de abordar los géneros para que cada uno tenga su propia huella. Me gusta mucho que son personas capaces de hacer cosas que sabes que son ellos.

@lylywtff

2. ¿De dónde surge la inspiración para el universo de Lyly?

La inspiración nace de todo lo que soy y lo que quiero ser, de todo lo que he aprendido en mi vida y cómo lo transformo. La resiliencia es una virtud que tengo, y la forma en que la conecto con mi música es muy única para mí. Todo lo que sucede en mi vida, sea bueno o malo, me inspira y me motiva. El poder ser yo, cuando en mi pasado nunca pude serlo, y poder decir: “pues sí, esto soy yo, así soy, así sueño, así me visto”, me motiva a seguir buscando mi 100%. Ahora, quizás soy un 30% de lo que seré el día de mañana. Y eso también me inspira: saber qué pasará mañana, mis ganas de vivir y de crecer.

3. ¿Cómo es tu proceso creativo habitual?

Mi proceso creativo varía mucho según el objetivo del momento. No es lo mismo ir a un estudio, donde la creación debe ser más rápida, limpia y concreta, que estar en mi home studio, donde tengo total libertad de tiempo. Normalmente, escribo y hago música de forma muy ágil, porque siento que es parte de perder el miedo a lo que uno hace. He tenido la suerte de trabajar y observar a otros artistas, estudiar sus métodos y aplicarlos. Ahora me pongo a improvisar sobre los beats; es un proceso creativo instantáneo que no se puede explicar. En el estudio, a veces, es más elaborado, con más congruencia en muchos aspectos, y me gusta tener un objetivo claro al trabajar con productores o compositores. Es una forma de crear más profesional. Pero de una manera más natural, siempre tengo algo que decir; solo ponme un beat o una base, y empiezo a escribir mentalmente, a sacar melodías, sonidos, una estructura. Me gusta mucho también estudiar todo eso. Y siento que se debe a la forma en que siento: no me da miedo sentir, no me da miedo expresarme.

4. ¿Has tenido bloqueos creativos? ¿Cómo lidias con ellos?

Sí, suelo tener bloqueos creativos cuando me presiono para crear, y justo ahí está la respuesta: para hacer esto no debes sentir presión de nada, no necesitas hacerlo perfecto. El problema de los bloqueos es que esperas algo que quizás no suceda, y eso no significa que estés mal. Solo debes dejarte llevar; si no puedes escribir un día, date la libertad de decir: "ok, está bien, mañana lo intento". Empieza a abrazar tu creatividad y la forma en que te equivocas también; ser duro contigo mismo solo hará que sigamos bloqueando todo.

@lylywtff

5. La escena musical mexicana está en constante crecimiento, ¿cómo percibes este fenómeno y qué implicaciones tiene para los artistas?

La escena mexicana sí crece, pero también se estanca. Seguimos en una industria llena de estándares y prejuicios. Una realidad es que el crecimiento es más orgánico gracias a las redes sociales, pero también hay muchos estereotipos. Creo que cuestionarnos cómo está creciendo es más importante que solo saber que crece. ¿Realmente está creciendo o solo hay una saturación de artistas? ¿O si realmente está habiendo una innovación de verdad que nos ayudará en un futuro para las generaciones que vienen y que están viendo este boom, o si solo está en la mente ser famosos y ya? Espero que los artistas realmente algún día se cuestionen su forma de crecer y qué hacen cuando están ahí. No conozco ningún artista emergente ya consolidado o artistas grandes que estén haciendo algo por generar un cambio. Se entiende, porque al final esto es dinero, pero también creo que parte de que estemos aquí es por amor. Ahora, dejando el romanticismo, pues sí, está bien que crezca; al final, ya era hora de que otros géneros lleguen al oído del mexicano para abrir el panorama. Esto es solo una gota de todo el mar que hay en la música.

6. Más allá de tus influencias, ¿hay artistas de la escena actual de México que admires o te inspiren?

No conozco a muchos artistas mexicanos porque nunca pude conectar con la música de aquí. De la escena actual me gusta PlastikBoy y también !Carly. Del lado de las "bebotas", me motiva mucho el movimiento de La Cachorra, artistas que en serio tienen un performance y que dan la vida por esto. Me gusta muchísimo Junior H y productores como Dielti, que tienen otra visión. Fuera de ellos, no he podido conectar de esa forma con otros artistas de acá.

7. Si todo tu catálogo musical fuera una receta, ¿qué ingredientes esenciales llevaría y cuál sería esa "fórmula secreta" que le da tu toque único?

Depende de qué catálogo quieras, porque la neta tengo de todo: mucho corazón, muchísima expresión, un montón de swag, un montón de "me vale verguismo", pero también un toque de melancolía, y en un extremo, mucho hotsex 😜. La neta, de todo, papi.

@lylywtff

8. Tu último sencillo, "FANÁTICO", fusiona el romantikeo y el bellakeo. Si este track fuera un plato de comida, ¿cuál sería y por qué?

Yo siento que sería como "Mil Sensaciones", algo con chocolatito, fresita, algo rico pero no empalagoso, ¿sabes? De esas cosas que le llevas a tu pareja para que te perdone cuando la cagas, y después te la detonas con el chocolate que sobró, jajaja 😮‍💨.

9. Sabemos que el futuro te depara un lugar en la cima de la escena, pero mirando hacia atrás, ¿qué consejo le darías a la Liliana que apenas comenzaba a hacer música?

¡No manches, esa pregunta es muy fuerte! 😓 Siempre que hablo de estas cosas como que me cierro, porque no me gusta llorar ni recordar lo mucho que me ha dolido el proceso de reconocer que hago música. Porque todo el tiempo siempre me han dicho que no puedo, que no soy buena o cualquier cosa que personas acomplejadas te dicen. Pero le daría tres palmadas en la espalda y, chance, le diría:

  • No te subestimes nunca. Todo lo que te pasará formará parte de tu próximo yo.

  • No es un camino fácil, ni una vida fácil, pero es lo que amas, y eso vale más.

  • No descuides lo demás y siempre quédate con los pies en la tierra, aprende a nivelarlo.

  • No te preocupes por lo que los demás digan, tú haz tu vida como te haga feliz.

Ser morra en esto, en mi posición, pues también tiene sus pedos. Siempre te van a subestimar por ser mujer y no te darán el reconocimiento, pero la parte buena es que te subestiman tanto que te dan más armas para ser mejor.

10. Cuando tu música suena, ¿qué reacciones esperas generar en tu audiencia, tanto a nivel físico como emocional?

Quiero que la gente pueda encontrar un lugar seguro conmigo y en mi música. Que sea algo más leal, que haya una conexión más allá de una tendencia de TikTok.

11. Si tu proyecto musical tuviera que ser representado por un color predominante, ¿cuál sería y por qué?

Un plateado bien cabrón con fondo de leopardo azul, una buena "akolatronic", como en los 2000s.

@lylywtff

12. Si tuvieras la oportunidad de cambiar de cuerpo por un día con otro artista de la escena mexicana, ¿con quién lo harías y qué sería lo primero que harías en ese día?

Jajaja, no me gusta compararme ni nada, pero la neta me gustaría ser el pinche Natanael Cano; se ve que se la vive bien chingón.

13. Pensando más allá de los premios y los grandes shows, ¿qué legado te gustaría dejar en la música?

Me gustaría poder dejar un panorama de géneros ya establecido en México y pensamientos sin tanto prejuicio, donde el mexicano diga: "a huevo, no debo de sonar como el Alemán toda la vida". Pero también donde haya principios como persona. Siento que la industria a veces te quiebra mucho tu moral de forma natural, y me gustaría demostrar que no es necesario ser culero o mierda siempre para lograr cosas. Sino que, siendo tú, puedes serlo y puedes crecer, lograr lo que quieres. Me gustaría que me vieran y vieran lo que hice, cómo lo hice, para que se motiven a ser una mejor persona y que no solo por ser del barrio debas representar lo que sea que representes individualmente y quedarte ahí.

14. ¿Qué retos enfrentas siendo artista emergente mujer en la industria musical?

¡Muchísimos! Como dije anteriormente, la desventaja y ventaja de ser mujer en esta industria (y en casi todo) es que la gente te subestima y no te cree capaz de hacer las cosas. Pero la ventaja es que esto mismo te hace crecer de una forma individual mucho más cabrona que la de los demás. Si no te corrompen estos prejuicios de estándares, de perfección, puedes llegar a involucrarte aún más con tu arte.

Otra cosa es, claramente, la hipersexualización que sufre una mujer, y no hablo como forma de vender, eso es otro tema. Sino de cómo se cae mayormente en estos estándares, donde si no follas con quien debes follar para crecer, no eres nadie ni te toman en cuenta. Donde si te expresas de otra forma que no entienden o no lo haces igual, no lo valoran. Donde si no eres delgada, linda ante los ojos de los demás, tu arte no cuenta.

Yo lo he visto con artistas actuales, incluso que todos conocemos, donde en serio por ser morra o hay interés sexual o no eres nada para ellos. Debes ser una mujer independiente y exitosa que demuestre más incluso que ellos mismos para que te puedan tomar en cuenta; mientras tanto, en el proceso no vales por muy buena que seas o te esfuerces incluso más que ellos, no te pueden llegar a ver de esa forma como artistas. Como digo, estas son armas de doble filo que al final también te ayudan a crecer. A veces pienso que vale más esto que incluso el hecho de ser buena artista; lo vemos con artistas como Yeri Mua, que son productos que se venden aunque sean incapaces de escribir una canción completa, pero por su físico o por su polémica las escuchan. Al final son productos planta, pero pues que realmente hace que para las morras como yo, que no son de feria, que no cumplen con estándares, que tienen otro tipo de valores, a veces no sean tomadas en cuenta. Pero no todo es malo; hay mucha gente buena dentro de esto que tiene toda la intención de que eso cambie, y eso también se relaciona con la pregunta de qué es lo que quiero dejar. Al final, si cambio es por mi bien, si me quiero meter con alguien es porque quiero, que todas estas cosas sean por elección más que por presión.

15. ¿Qué es lo que viene próximamente para “LYLY!”?

Para LYLY! viene un giro muy cabrón de sonido y algo más definido, con un concepto mejor aterrizado. Seguiré haciendo perreo, electrónica, hoodtrap, y sobre todo, me emociona que ya tendré un equipo próximamente que me ayudará en cosas. Me emociona porque nunca lo he tenido. ¡Mucha energía y amor como siempre!

16. ¿Algún mensaje que le quieras decir a la gente que te sigue y se inspira de ti?

Que recuerden siempre ser ellos y no tener miedo a serlo nunca. Que sepan que LYLY no para de echarle ganas porque allá afuera hay mucha gente que necesita sentir sin miedo, y eso es lo que quiero. En serio amo hacer esto y amo que cada vez más gente pueda escucharme y conocerme, porque también forman parte de mí, me dan seguridad y me dan más ganas de seguir aquí.

¡Muchas gracias por el apoyo para los que están!

Por todo eso y más, hoy celebramos a Lyly! como nuestra Emergente de la Semana #1 en SEXOTICOS.

sexoticos

sexoticos ⭐

Anterior
Anterior

EMERGENTE DE LA SEMANA #2 LIL BOO: DE LA FRONTERA A LA GALAXIA🌌