EMERGENTE DE LA SEMANA #3 TOYOKO KIDZ: EL NUEVO MAR DEL REGGAETON MEXA
En el bajo mundo de la CDMX, donde el underground toma forma en estudios caseros, emerge una fuerza que está poniendo a perrrear toda la escena: Toyoko Kidz. Este colectivo no viene con poses ni disfraces; su propuesta es cruda, auténtica y sin filtros, justo lo que en SEXOTICOS nos interesa. Estos vatos están rompiendo esquemas con una mezcla explosiva de plugg, neo-perreo, rap y reggaetón.
Por esto y más, Toyoko Kidz son el Artista Emergente de la Semana 3 en SEXOTICOS.
El Sonido Que Retumba del Barrio Directo a tus Oídos
Porque Toyoko Kidz no solo hace música, construye un universo sonoro. Su estilo te atrapa desde el primer beat, llevándote por pasajes experimentales que revelan el ingenio de quienes saben sacarle todo el jugo a lo que tienen, directo desde su home studio. Aquí no hay producciones prefabricadas de disqueras grandes, es la esencia pura de la calle plasmada en cada track.
Si quieres clavarle el diente a sus inicios, su primer sencillo juntos que marcó la cancha fue "SUZUKI", una rola que salió en 2024 y desde entonces dejaron claro que venían a romperla. Desde ahí, no han parado de soltar bombas como "Drama", "Gata", y "444", temas que ya se volvieron básicos en las playlists de la raza que le sabe al perreo.
Lo de ellos es una vibra que te cala los huesos, una estética sonora que se siente vanguardista sin perder esa conexión con la raíz. Es el reflejo de una generación que no pide permiso, solo hace que las cosas pasen y suene el beat.
¿Quiénes Son Los Toyoko Kidz? La Cara Detrás del Sonido
Detrás de cada beat experimental y cada lírica que te cala, está la crew que le da vida a Toyoko Kidz. Este colectivo es el resultado de la unión de Pikaaa, Kid Pucca, Brandy, gxry, saii y el productor Víctor Hill (SVH!). Recientemente, se suma a esta familia Gatitaartistica, trayendo su propio flow a la mezcla. Cada uno aporta su visión única, fusionando talentos para cocinar un sonido que no se parece a nada más en la escena. Son la prueba de que el trabajo en equipo desde el barrio puede generar una explosión musical.
Conoce más de: LIAM / LIAM TAMAGOTCHI
Aquí está Liam, también conocido como Liam Tamagotchi, el cerebro detrás de Toyoko Kidz. Hace ya dos años que Liam le dio vida a este colectivo, con un propósito claro desde el inicio: hacer la música que a ellos les vibra, sin encasillarse en un solo género. Aunque ahora el proyecto se clave más en el reggaetón, la experimentación y el juego con diferentes ritmos es lo que saca las cosas más cabronas del colectivo.
Al principio, eran solo tres integrantes , y fue en esa etapa que le presentaron a Saiii y Víctor A (SVH!). La idea era armar una maqueta, pero la química fue instantánea: congeniaron en gustos, géneros y hasta en la visión de la música. Así que la pregunta fue directa: "¿Quieren ser parte de Toyoko Kidz?" Y ambos aceptaron sin dudar.
La llegada de los demás fue un antes y un después para el colectivo, un cambio para bien. Liam conoció a Gxry por SoundCloud, que siempre ha sido su plataforma principal. Gxry comentó una canción de Liam, se armó el contacto por Instagram y de ahí salió un remix de esa rola ("Rem rmx"). Para ese momento, ya eran cuatro en la crew. Lo que no sabían es que Gxry tenía un compa, Pikaaa, que acababa de salir de su crew y traía todas las ganas de seguir haciendo música. Gxry lo metió directo al grupo de conversación, y aunque fue "un poco caótico", conectaron y todos estuvieron de acuerdo en que Pikaaa se uniera.
Con Pucca, la historia fue más curiosa. Al inicio, en Toyoko usaban los type beats que él subía. De hecho, la canción "Teléfono" se grabó sin que se conocieran. Esa maqueta quedó guardada hasta que se dieron cuenta de que Pucca los conocía, le lanzaron la propuesta de unirse, y "lo sorprendió mucho que aceptara sin pensarlo mucho".
Muchos han pasado por Toyoko Kidz, pero los que están y se quedan son la esencia. La última en unirse al colectivo es
Gatitaartistica. La conocieron hace unos meses grabando "Konmigo" (prod. Zuku), y la vibra fue tan buena que después de platicar, Gatita se integró oficialmente.
Liam ve a Toyoko como un grupo de amigos, una comunidad que sigue creciendo y donde cada quien tiene su proyecto individual, pero se apoyan en todo. Esto "no ha hecho más que empezar", y están listos para darle una vuelta a toda la escena, porque "la comida más rica se cocina a fuego lento".
Como artista individual, Liam lleva unos tres años sacando poca música. Al principio buscaba un sonido más Trap/Plugg, lo que escuchaba diario. Pero un día, sin ideas, hizo su primera maqueta de reggaetón y el apoyo lo sorprendió, animándolo a explorar más. Se dio cuenta de que el reggaetón, más allá de la fiesta, puede transmitir cosas profundas, empoderar, enamorar y dar felicidad. Para él, es un género que permite expresarse libremente y "no juzga".
Toyoko es una familia, gente haciendo lo que les gusta. Lo que mantiene pura su esencia es que no buscan el "producto perfecto", sino mejorar el sonido con el tiempo. Han pasado de grabar con el celular a ir a estudios con amigos, viviendo un sueño que no quieren que se acabe.
Conoce más de: VÍCTOR HILL (SVH!)
Desde Ciudad Juárez, directo al mundo, llega Víctor Hill (SVH!), un cerebrito detrás de los beats de Toyoko Kidz y una mente inquieta que no se casa con un solo género. Si bien lo conoces por prender la pista con el reguetón junto a la crew de los Toyoko, su viaje musical va mucho más allá de lo evidente.
Este productor y músico trae el amor por la música desde morro, y lo ha llevado a explorar terrenos que te volarán la cabeza: desde el dreamy shoegaze y el introspectivo post-rock, hasta la calma del slowcore y la complejidad del new jazz. Para Víctor, la música es una invitación constante a salir de la zona de confort, una filosofía que plasma en cada una de sus producciones.
Como él mismo lo dice: "No importa el género o el sonido: mientras te encuentres a ti mismo en la música, lograste algo increíble." Esa es la esencia de SVH!: buscar la verdad personal en cada nota, en cada melodía, en cada ritmo.
Puedes clavarte más en su universo sonoro con su banda Algaria en Spotify, y por supuesto, seguirle la pista con todo el perreo experimental y la fusión de géneros que cocina con sus carnales de Toyoko Kidz. ¡Súbele al volumen y déjate llevar por el flow de Víctor Hill!
Conoce más de: sai!
Aunque "grabar" era algo ocasional, el camino musical de sai! arrancó en serio a inicios de 2024 con "Kiereme", su primer tema junto a Liam. Problemas personales lo llevaron a Acapulco, donde empezó a soltar su música en Bandlab, "muy perdido en su sonido". Fue hasta que armó su home studio con su beca a inicios de este año que pudo enfocar su flow y conectar con la vibra de Toyoko Kidz.
La influencia musical de sai! viene directo de casa. Creció entre el grafiti de sus papás (desde finales de los 90's) y el rap de La Banda Bastón, Violadores del Verso, y el reggaetón duro de Tego Calderón que sonaba en las bocinas de su papá. Pero su verdadero amor nació del reggaetón melódico de inicios de los 2010's, con sintetizadores y arreglos de temas como "Que Quieres de Mí", "Bien Loco" o "Regálame una Noche", que su mamá ponía al hacer el aseo o sonaban a todo volumen con los DJs del barrio. Chencho, Farruko, De La Ghetto y Gotay son sus referentes principales de esa época.
Por ahí del 2016, con su tablet llena de "House of Pleasure" y "Love & Sex" de fondo mientras jugaba Agario o Minecraft, ya se sentía el flow. En la pubertad, en plena pandemia, el trap de la época (primeras BZRP Sessions, Bhavi, Duki) lo cansó y lo llevó a explorar sonidos como el bedroom pop, cloud rap, eurobeat y hyperpop, con Rojuu como un referente clave que cambió su visión de la música. Esa etapa, donde creó su SoundCloud para seguir la wave emotrap y hyperpop en español, influenció su forma "algo triste y juvenil de escribir".
Más adelante, en el CCH, le dio chance a sonidos más melódicos como el R&B, PluggnB y Afror&b. Ahí descubrió a Nvscvr y, en especial, a Baby J, cuya música lo apoyó en sus momentos más caóticos y sigue influyendo su forma de cantar el R&B, junto a artistas como Abrildefresa y Rafaell Cocoa.
Su papá le enseñó a transformar lo que siente en arte, y eso es lo que más le enamora de la música. Para sai!, es la forma más explícita de expresarse, no solo con el sonido, sino también con lo visual que conlleva hacer música. Aunque lleva casi un año y medio produciendo y aún no define al 100% lo que quiere transmitir, sabe que con cada track ya lo está haciendo. Los mensajes y comentarios de la gente que se identifica con su música le llenan el corazón.
Su música es como una salsa: "sonido bailable, pero letra sentimental". Perfecta para "bufarse en las micros mientras vas disociado a la chamba o a la escuela" o para escucharla con tu morra mientras "se comen unos pescuecitos en la banqueta o cualquier situación cotidiana de un joven mexicano sin varo, pero aferrándose a sus sueñ
Conoce más de: BranDy (El Arte Que Te Arde)
Desde el mero barrio, llega BranDy, un artista que no solo hace música, la vive y la respira. Quizás lo conoces como el creador de "Perra Loca" o por el arte que arde en cada una de sus piezas, pero su historia va más allá de un beat o un lienzo.
Hace apenas un año, la música le hizo el llamado a BranDy. Aunque no creció rodeado de músicos, sí de una familia que le metía a todo: boleros, rock, pop, electrónica y rap. Pero fue en la primaria cuando el reggaetón le voló la cabeza y le flechó el corazón. Se la pasaba en su cuarto con los audífonos puestos, devorando cada sonido, pero sin animarse a soltar su propia voz.
Fue entonces cuando la creatividad se desbordó por otro lado: empezó a pintar portadas de álbumes y canciones que le volaban la cabeza, regalándolas a los artistas que se cruzaban en su camino. Así se ganó un nombre, y luego vino la intervención de ropa, otra pasión que lo enamoró.
Pero la vida da giros inesperados. Después de abrirse camino con su arte visual, la banda de Toyoko Kidz llegó para darle el empujón que necesitaba. Ellos lo motivaron e impulsaron a agarrar el micrófono y grabar, una decisión que hoy considera de las mejores de su vida. La música, en sus propias palabras, lo salvó. Llegó en un momento oscuro, cuando se sentía mal sentimental y mentalmente, y le dio la vía para "sacar lo que tengo en el pecho sin sentirme juzgado ni nada."
BranDy es la prueba de que la música es más que un simple sonido; es una terapia, una salvación y un lienzo donde se plasma el alma del barrio.
Conoce más de: PIKAAA (TU ROMANTIK FAVORITO)
Desde la mismísima Colonia Valle Gómez, en la CDMX, llega Isaac Suárez, también conocido como Pikaaa. A sus 19 años, este artista no es un improvisado; trae el arte y la música en la sangre desde morro, una pasión que le heredó su familia. Pikaaa es un todoterreno que le entra a todo: desde la sabrosura de la salsa hasta la fuerza del reggaetón, cantando, interpretando y produciendo sus propios rollos.
Para Pikaaa, la música es la neta, es quien le ha dado vida a él y a su familia, y es su manera de devolverle todo lo que le ha dado. Desde que tiene memoria, en su casa sonaba de todo, desde La Charanga Habanera hasta Queen. Esa mezcla de sonidos lo enamoró y le enseñó el poder de la música para conectar emociones.
No le importa ser el más escuchado ni el más mainstream; Pikaaa hace su arte para conectar almas, para transmitir emociones. Para él, los números no son sinónimo de calidad. Lo hace por el simple gusto de crear, de expresarse. No se cierra a ningún género, porque sabe que cada uno tiene algo que transmitir: vivencias, historias, emociones. Le encanta experimentar, probarse en diferentes sonidos y, sobre todo, la producción, que para él es de las facetas más divertidas del mundo artístico.
Como él mismo lo dice, disfruta demasiado hacer música, y es en ella donde siente que pertenece. Pikaaa se nutre de influencias tan variadas como Trippie Redd, Juice WRLD, Pierre Bourne, Sticky M.A., Yung Beef, Galante el "Emperador", Farruko, y Ñengo Flow. Una mezcla que lo convierte en una promesa que viene a romper moldes.
Conoce más de: KID PUCCA (a.k.a. La Plaga / El Novio de Todxs)
Si ya le metiste oído a "San Juditas" o "Ver Gotas" de Toyoko Kidz, o te clavaste con algo más melódico como "Se K Kieres", entonces ya conoces un poco del flow de
Kid Pucca. Este vato se hace llamar
Pucca a.k.a. La Plaga, un apodo que viene de su pasión por el grafiti y por pegar stickers, algo que, según él, es "indeseado que está por todas partes. Una plaga como el centro de Monterrey cubierto de puccas pintándote el dedo en cada letrero de alto que veas". También es conocido como
"el novio de todxs" , porque para él el arte no discrimina y es pura expresión, sobre todo para la banda marginada. Sus primeros acercamientos al reggaetón fueron con artistas de la comunidad LGBTQ+ y dj sets como "Muñekeo No Binario" y "Ahora Sin Mis Ojitos Ya No Podré Llorar", que aunque ya no están en plataformas, fueron clave en sus inicios como productor.
Pucca creció donde el reggaetón no era lo común, pero su pasión por la música es de melómano, no solo de oyente. Le gusta sentir, analizar y aprender, sobre todo del
underground. Así llegó al lado experimental del reggaetón en SoundCloud y se clavó tanto que quiso hacerlo él mismo. Aunque ahora su música suene diferente, empezó haciendo
reggaetón experimental con influencias de Serpiente, Jags639 y DJs como Chico Sonido. Con el tiempo, se sumaron a su oído el
neoperreo, Holi Rare, Bby Gangsta, Cholita Sound, y artistas como Dj Preciozo, Soto Asa, Baby Milosz, y el reggaetón clásico de Musicólogo, Ñengo o Galante.
Principalmente, Kid Pucca es un beatmaker con unos 3 años produciendo. Después de dos años soltando beats, inspirado por el "Tremenda Sata remix" y con un sample de Rosalía, se animó a cantar. Así nació
"S de Sata", su primer tema, seguido por "MySpace", "Tenzion" y "M3_d3j4stE_m4l", donde aborda sin pelos en la lengua temas como el sexting, el BDSM y referencias esotéricas, dándole un giro creativo a los versos sexuales.
Durante esos dos primeros años subía sus beats a YouTube, donde los miembros de Toyoko Kidz los checaban. Un día, lo etiquetaron en una historia con un tema de Toyoko y, sin demeritar a nadie más, nunca había escuchado un beat suyo sonar tan duro. Empezó a clavarle a las canciones del grupo, se hizo carnal de la banda y así fue como se integró al colectivo como productor, evolucionando al estilo que ahora los caracteriza.
Aunque lleva pocas rolas como solista, le gusta mantener un
estilo sucio y orgánico. Piensa que la música que viene del barrio debe mantener su esencia. Para él, el reggaetón con sonidos demasiado limpios y mezclas mainstream se siente "plásticoso, sin vida". Y claro, reconoce que ese sonido sucio al inicio venía de su autodidactismo, pero para él, la propuesta de un artista nace de sus carencias y de lo que tiene a la mano para crear su obra.
Actualmente, aunque se siente encasillado en el reggaetón ñero, no le molesta. Pero sabe que sus orígenes más experimentales siguen vivos y espera en un futuro mostrar más de esa faceta que, aunque pasó desapercibida, "representa plenamente lo que dio origen a lo que escuchan ahora". Es la raíz de Kid Pucca, "el novio de todas, todos y todxs".
Conoce más de: GATITAARTISTICA (la joven sensación que conquist con su música)
Con solo 18 años, Gatitaartistica ya está dejando su huella en la industria musical con un estilo único y apasionado. Esta joven artista es una verdadera fuerza de la naturaleza, con una energía y una sensualidad que se reflejan en cada una de sus canciones.
Originaria de la Ciudad de México, específicamente de la alcaldía de Iztapalapa , una zona conocida por su rica cultura y diversidad, Gatitaartistica ha absorbido esa esencia, dándole a su música una perspectiva única y auténtica.
Su Sonido: Reggaetón con Alma y Visión Por ahora, Gatitaartistica está clavada en el reggaetón , un estilo que le permite soltar su energía y pasión de manera auténtica. Sus temas son una fusión de ritmos pegadizos y letras que hablan de amor, deseo y empoderamiento.
Aunque el reggaetón es su foco, esta artista no se cierra a nada. Está lista para experimentar y explorar diferentes géneros, siempre y cuando pueda inyectar su verdadera esencia y pasión en su música. Su visión artística es clara: quiere compartir su energía y sensualidad con el mundo , y su música es el vehículo perfecto para lograrlo.
Influencias que Irradian Pasión
Gatitaartistica encuentra su inspiración en figuras como Rihanna , cuya pasión y determinación son cualidades que admira y busca plasmar en su propio sonido. Ella se inspira en la música para expresar la euforia y la sensualidad que vive día a día. Sus canciones son una mezcla perfecta de ritmo y emoción, con letras que hablan de amor, deseo y libertad. Con su voz dulce y sensual, Gatitaartistica logra conectar profundo con quienes la escuchan, haciéndolos sentir que viven la misma experiencia.
Una Promesa en Ascenso
Con su pasión y dedicación, Gatitaartistica está conquistando a la banda y se está perfilando como una de las artistas más prometedoras de la escena actual. Si estás listo para sentir la música de una artista que irradia pasión y sensualidad, ella es la opción perfecta. Con su estilo único y su visión, está lista para conquistar el mundo musical y dejar su huella. ¡Prepárate para sentir la energía y la euforia de Gatitaartistica!
CONOCE MÁS DE: Gxry (xhuloykabron)
Gael Ariel, mejor conocido en el mundo musical como Gxry. Su nombre artístico tiene una historia muy especial: desde niño, su mamá lo llamaba "Ari", y con solo cambiar la "A" por una "X" y agregar una "G" al inicio, nació "Gxry". Además, este nombre es un pequeño homenaje a algunas de sus influencias musicales, como Pxxr Gvng.
Desde muy chico, la música fue su pasión. A los 10 años ya soñaba con escribir sus propias canciones, pero no fue sino hasta la preparatoria que se animó a grabar sus primeros covers de reggaetón con su teléfono. De forma inesperada, comenzaron a surgir letras propias que decidió compartir públicamente en Soundcloud.
¿Cómo nació su camino en Toyoko?
Un día, conoció a pikaaa x instagram gracias a una amiga que lo puso en contacto. A pikaaa le gustaba lo que Gxry estaba haciendo, y así nació la primera colaboración de lo que hoy es Toyoko. Con el tiempo, Liam lo contactó por Soundcloud para decirle que encajaba perfectamente en un proyecto que estaban formando: "Toyoko Kidz", un colectivo musical que busca la exploración de diversos géneros y, lo más importante, fomentar una amistad genuina entre sus integrantes.
Una vez dentro, Gxry recordó a pikaaa y la conexión que habían logrado trabajando juntos. Quiso incluirlo en el colectivo, y el resto del equipo también estaba de acuerdo. Le rogó hasta que finalmente pikaaa aceptó unirse.
Juntos, han pasado por muchas experiencias, buenas y malas, como colectivo, pero han permanecido unidos. Gxry tiene la convicción de que pueden superar cualquier obstáculo y espera que sigan juntos por muchos años más.
Hoy, Gxry tiene claro su objetivo: vivir al cien por ciento de la música. Y está seguro de que, con Toyoko a su lado, ese sueño está más cerca que nunca.